![]() |
Mimbreños, de Stefano Casini (Cartem Cómics) Fotografía: Pedro Delgado |
Con motivo del Día del Cómic y del Tebeo en España, quiero hablarles de un cómic del Oeste cuya estética y ambientación me subyugó el primer día que lo vi en la mesa de novedades de En Portada Cómics; con esos colores medidos y calibrados, esos tonos cálidos de amarillos y naranjas que te remiten rápidamente a Arizona y Nuevo México. Se trata de Mimbreños (Cartem Cómics, 2022), de Stefano Casini.
![]() |
Stefano Casini en el Festival de Cómics de Chambéry Savoie 2009 Fotografía: Sergio Palumbo |
Llegó a mí de la mano del segundo de mis hijos un día de Reyes, pero después de admirar el dibujo y el color de sus páginas, quedó postrado en la balda de las lecturas pendientes a la espera de su momento.
Y una de estas tardes lluviosas de marzo, mientras la borrasca Konrad descargaba agua sobre Málaga, rescaté el libro de la estantería, me acomodé con una manta en el sofá y me trasladé de nuevo –unas semanas antes lo había hecho con Wes Slade (Laramie Ediciones, 2025), de George Stokes– a Silver City, en Nuevo México, donde unas páginas más tarde una despiadada y sanguinaria banda de forajidos atracaría el banco.
![]() |
Silver City en los lápices de Stefano Casini Fotografía: www.lospaziobianco.it |
![]() |
Detalle de la página 19 de Mimbreños, de Stefano Casini (Carten Cómics) Fotografía: Pedro Delgado |
![]() |
Trabajo a lápiz de Stefano Casini (pág. 20 de Mimbreños) Fotografía: www.lospaziobianco.it |
Pero antes de ese violento episodio –repleto de BANG, BLAM y POW que parecen rozarte la cabeza–, me voy a detener en la primera viñeta, cuando un jinete con dos monturas se acerca a la penitenciaría de Burro Peak.
![]() |
Primera viñeta de Mimbreños, de Stefano Casini (Cartem Cómics) Fotografía: Pedro Delgado |
Se trata del Capitán Everett Cole, del noveno regimiento de caballería del ejército de la Unión, destinado en Fort Craig –un tipo al lado del que nos sentiríamos protegidos cuando silbaran las balas o las flechas–, y trae la orden de liberar a su hermano Joshua Cole, un bushwhacker –guerrillero confederado durante la Guerra Civil estadounidense– que formó parte de la violenta banda confederada de "Bloody Bill" Anderson.
![]() |
Abocetado de las páginas iniciales de Mimbreños, de Stefano Casini Fotografía: www.lospaziobianco.it |
![]() |
Storyboard de las pág. 12 y 20 de la edición de Cartem de Mimbreños Fotografía: www.lospaziobianco.it |
![]() |
Trabajo a lápiz de la pág. 21 de Mimbreños, de Casini Fotografía: www.lospaziobianco.it |
Cuando ambos abandonan la prisión cruzarán sus pasos con un tahúr y una prostituta que huyen de Silver City camino de Lordsburg, una pareja que me recordó a dos de los personajes que aún conservo del Exin West.
![]() |
Los personajes del tahúr y la chica del Salón del Exin West Fotografía: Pedro Delgado |
Será en la guarida del comanchero Corrigan donde confluyan todos, junto a los apaches mimbreños, en una orgía de tiros y muertes.
![]() |
Detalle del trabajo a lápiz de Stefano Casini en una viñeta de la pág. 36 Fotografía: www.lospaziobianco.it |
![]() |
Detalle del trabajo a lápiz de Stefano Casini en la pág. 37 de Mimbreños Fotografía: www.lospaziobianco.it |
No les adelantaré nada de la parte final del cómic, que encierra una interesantísima sorpresa, un giro de guión inesperado dentro de una historia ya de por sí original, aunque tire de muchos de los recursos que nos ofrece el western: persecuciones, robos, tiroteos...
![]() |
Páginas 28 y 29 de Mimbreños, de Stefano Casini Fotografía: Pedro Delgado |
![]() |
Trabajo a lápiz de la pág. 29 de Mimbreños Fotografía: www.lospaziobianco.it |
Sin duda, estamos ante una historia clásica con ecos de los westerns de Sam Peckinpah y, en muchos aspectos, de John Ford. De hecho, el guión es tan cinematográfico que viendo los distintos planos de las viñetas me acordé de lo que le dijo John Ford a aquel jovencísimo Steven Spielberg que, a sus 15 años, ya quería ser cineasta. Ford le enseñó unos cuadros y le preguntó qué veía en ellos. Spielberg le respondió que unos indios, unos caballos... y el veterano director le soltó: «Cuando puedas alcanzar la conclusión de por qué poner el horizonte en la parte de abajo o en la parte de arriba es mucho mejor que poner el horizonte en la mitad del cuadro, entonces algún día podrás ser un buen cineasta. Ahora vete».
![]() |
Páginas 34 y 35 de Mimbreños, de Stefano Casini Fotografía: Pedro Delgado |
![]() |
Detalle del trabajo a lápiz de Stefano Casini (pág. 34 Mimbreños) Fotografía: www.lospaziobianco.it |
Además del dibujo y el color, me encantan los espacios, el montaje de las viñetas y la respiración del formato, amplio y libre, con la cuadrícula al servicio del relato.
![]() |
Páginas 48 y 49 de Mimbreños (Cartem Cómics) Fotografía: Pedro Delgado |
![]() |
Dibujo a lápiz de la pág. 38 de Mimbreños Fotografía: www.lospaziobianco.it |
![]() |
Página 50 de Mimbreños, de Stefano Casini Fotografía: Pedro Delgado |
![]() |
Detalle de la pág. 50 de Mimbreños a lápiz Fotografía: www.lospaziobianco.it |
Destacar por último la cuidada edición de Cartem Cómics, que junto a la historia estándar de 46 páginas incluye unos extras de altísimo nivel, con un prólogo de Pako Domínguez (El Tebeonauta) y unos interesantísimos apuntes informativos sobre los hechos y personajes históricos que aparecen o tienen su reflejo en el tebeo, y que nos ayudan a entender el contexto de Mimbreños: apaches, Bloody Bill Anderson, bushwacker, comancheros, Fort Craig, la masacre de Lawrence, Silver City o los mismísimos mimbreños que formaban parte de la tribu de los apaches que vivían en el estrecho valle del río Mimbres en el actual Nuevo México.
![]() |
Introducción de Pako Domínguez para Mimbreños (Cartem Cómics) Fotografía: Pedro Delgado |
![]() |
Introducción y Érase una vez en el Oeste... (extras de Mimbreños) Fotografía: Pedro Delgado |
Además, el cómic se remata con una semblanza de Stefano Casini (Livorno, 1958) y un par de dibujos extras, a página completa, de los dos hermanos Cole. Brutal. Si le gustan los tebeos del Oeste, este es un imprescindible.
Y mientras esperamos leer nuevas aventuras del Capitán Everett Cole, les recomiendo visitar Lo Spacio Bianco, donde su fundador y director editorial, Héctor Gabrielli, recoge en seis entrevistas a Stefano Casini toda la génesis y el proceso de Mimbreños (incluyendo numerosos bocetos y dibujos como los que les muestro en este artículo).
![]() |
Estudio del Capitán Everett Cole, de Stefano Casini Fotografía: www.lospaziobianco.it |
![]() |
Estudio de personajes (Mimbreños, de S. Casini) Fotografía: www.lospaziobianco.it |
Héctor Gabrielli: ¿Qué herramientas utilizas generalmente para dibujar? ¿Este nuevo trabajo requirió técnicas o herramientas diferentes a las habituales?
Stefano Casini: Utilizo herramientas tradicionales, papel, lápiz y rotuladores (Staedtler o Sakura) y pinceles de tinta (Windsor & Newton), los mismos que utiliza más o menos todo el mundo, y coloreo o bien de forma tradicional, con acuarelas (como mis dos novelas gráficas), o bien digitalmente como el díptico La Espada y la Cruz, y como haré también para Mimbreños. En esta obra, al igual que en el díptico sobre la Guerra de los Treinta Años, sin embargo, en lugar de tinta utilizo directamente el lápiz, fijo con un lápiz azul y repaso con lápices 3B y 5B, jugando con los matices y la suavidad del grafito. La ilusión de saltarse la tinta es sólo una ilusión, porque la revisión se realiza con grafito en lugar de con pincel.
https://www.lospaziobianco.it/speciali/la-genesi-di-mimbrenos-di-stefano-casini/
![]() |
El arte de Stefano Casini Fotografía: www.lospaziobianco.it |
![]() |
Mimbreños, de Stefano Casini (Cartem Cómics, 2022) |
¡Feliz Día del Cómic y del Tebeo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario