![]() |
La señal de humo, óleo de Frederic Remington |
Muchos son los que han intentado denigrar el western. Incluso los hay que lo dan por muerto; sin embargo, el género no deja de enviarme señales de vida. Señales de humo que me llegan este mes desde todas partes y que reflejan, pese a los agoreros, que sigue más vivo que nunca.
Si voy a subirme al autobús o al metro me encuentro con Clint Eastwood, Burt Spencer y Terence Hill –la famosa pareja de Le llamaban Trinidad–, con los que la plataforma FlixOlé rinde homenaje al salvaje Oeste.
![]() |
Homenaje al Western de FlixOlé Fotografía: Ñito Salas (Diario Sur) |
Si entro en la librería Proteo, me topo con un apartado dedicado al western en el que destacan los libros de la colección Frontera de la editorial Valdemar.
![]() |
Colección Frontera de la editorial Valdemar en la librería Proteo Fotografía: Pedro Delgado |
Si me paro delante del escaparate de la librería Áncora, me topo con la portada de la novela Butcher's Crossing, de John Williams, un western excepcional y maravilloso que no dejo de recomendar.
![]() |
Butcher's Crossing en el escaparate de Áncora Fotografía: Pedro Delgado |
Si paseo por la Alameda, entre las casetas de la Feria del Libro antiguo y de ocasión, que cerró hace unos días, puedo ver en los estantes el libro Imágenes de los Nativos Americanos del fotógrafo Edward Sheriff Curtis.
![]() |
Imágenes de los Nativos Americanos, de Edward Sheriff Curtis Fotografía: Miguel Ángel Ferrer |
Si miro el panorama editorial, me encuentro con que Laramie Ediciones, centrada en los tebeos del Oeste, acaba de presentar en Madrid sus novedades para estos meses: Un hombre de ley, de Gianfranco Manfredi y Pedro Mauro, este mes de marzo; el inicio de la colección Gran Oeste –con Buck Jones, de Alberto Breccia, Buffalo Bill, de Jesús Blasco y Larrigan, de Arturo del Castillo–, en abril; Wells Fargo, de Don Lawrence, en mayo y El Cobra Vol. 2, de Ray Collins, Arturo del Castillo y M. A. Repetto, en junio.
Por cierto, Cartem Cómics también apuesta por el western y acaba de sacar a las librerías Rita Candela. A orillas de la suerte, de Joan Mundet.
Por si todo esto no fuera suficiente, la serie Érase una vez el Oeste (American Primeval) –dirigida por Peter Berg y escrita por Mark L. Smith–, estrenada en España a principios de enero, es una de las series más vistas de Netflix en este primer trimestre del año.
Y para rizar el rizo, First Dates emitió este mes de marzo un programa especial dedicado al western.
Como ven, el género no deja de emitir señales de humo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario